top of page

Neuralink de Elon Musk: ¡qué miedo!

Elon Musk ha tenido éxito en casi todo lo que ha emprendido. Obvio lo conoces por Tesla, que es tal vez la marca más visible, pasando por SpaceX (que es una abreviación de Space Exploration). Otras iniciativas como The Boring Company ahí van y así seguramente se le sumarán más empresas e ideas de este genio contemporáneo.

Pero sin duda, la más controversial hasta el momento es Neuralink, que quiere meternos chips y cables en el cerebro para funciona como una interfase “cerebro-computadora”- ¿Qué que? Pues sí. Igual lo has leído o visto los videos, la idea es que, dentro de unos años, acudas a un consultorio, una máquina te perfore el cráneo y te inserte un “aparatito” que conectará físicamente tus neuronas con unos muy delgados “cables” que enviarán señales vía inalámbrica. Estos aparatos se conocen genéricamente como “BMI” o brain machine interface.

Pero ¿nos quieren controlar la mente? En principio, no. Es aceptado de forma universal que el cerebro humano es la pieza u objeto más complejo que se conoce y del que se tiene menos información. Resulta muy difícil estudiarlo porque de alguna forma tiene que ver con conceptos totalmente subjetivos como memoria, sentimientos, voluntad, conciencia y otros. Así es que, el método científico es imposible de aplicar aquí.

Se sabe que funciona a base de impulsos eléctricos y que cuando dos neuronas se “conectan” se produce lo que se conoce como “sinapsis”, pero de ahí a saber exactamente cómo se hace, cuándo y por qué, hay un gigantesco vacío de información y se sigue experimentando todos los días, por cierto, desde hace muchos, muchos años.

Musk no es el primero que tiene la idea de insertar un objeto para poder controlar ciertas actividades o áreas del cerebro. De hecho, tiene años que diversos investigadores y médicos han experimentado con diferentes “versiones” de este producto, sin embargo, por lo que he visto, son grandes, pesados e incómodos.

El que propone Neuralink es un pequeño aparato que finalmente no se va a notar, quedará cubierta la cicatriz por el cabello y cargará su batería durante las noches de forma inalámbrica. Hasta escribir esto me produce muchísimo asombro y algo de incomodidad.

En principio, según lo publicado, la idea es poder ayudar a pacientes que tengan alguna enfermedad como depresión, insomnio, ansiedad, Parkinson, Alzheimer y otros padecimientos relacionados directamente con la actividad cerebral. Pero va más allá diciendo que podría curar la ceguera, daño cerebral y hasta adicciones. Por ejemplo, la persona podrá “pensar” que quiere escribir algo en una pantalla y con el sólo hecho de hacerlo, se traducirá en las palabras exactas.

Una cosa es la tecnología, el chip, sus pequeñas dimensiones, los componentes que incluyen sensores de temperatura, acelerómetro y demás, pero otra muy diferente es que funcione y ver de que forma lo hace. Dice Musk que en la versión final podrás ir a dormir y en la noche se cargará por inducción. No, no es un libro de ciencia ficción ni una novela barata (o serie chafa en Netflix). Esto es en lo que está trabajando esta empresa de unos 90 empleados desde hace cuatro años.


Si bien la última demo en línea (o reporte de como van) decepcionó a muchos porque no se pudo constatar ningún avance en humanos, Musk dice que faltan pocos años para que sea realidad. Otros conceptos como “poder guardar tus memorias” para conservarlas eternamente y que tu descendencia las pueda consultar es en donde ya no me imagino cómo se podría hacer.

El costo del servicio, porque todo en la vida es un negocio, incluirá que Musk guarde tus memorias, pero ¿de qué tamaño? ¿medido en tiempo? ¿en espacio de almacenamiento? Si no pagas, seguramente se perderán al fin de cuentas. ¿Y la seguridad? ¿Se podrá “hackear”? ¿Qué pasa si alguien más tiene acceso a estas funciones?

No sé, llámame incrédulo, pero en esta ocasión, como dicen, “pago por ver”. Por lo pronto a mi no me gustaría que me conectaran el cerebro con uno de estos dispositivos mientras siga estando sano. Porque ojo, otra cosa muy distinta es para personas con alguna de las enfermedades mencionadas. Si esto puede curar el Parkinson o el Alzheimer, ahí sí, mis respetos para la tecnología tan innovadora y me quitaré el sombrero.

Pero ¿tú qué piensas? Espero leer tus comentarios.

 

5 Comments


Carlos Manuel Rios Ruiz
Carlos Manuel Rios Ruiz
Sep 17, 2024

Señor Matuk que acertado está usted en cada una de sus aportaciones en el mundo de la tecnología actual, mis reconocimientos y felicitaciones

Like

juliotechmx
Feb 24, 2024

Me recordó al implante Zoe que se presenta en la película The Final Cut (2004), donde plantean está idea de guardar todas nuestras memorias.

En definitiva no me gustaría que alguien tuviera la capacidad de ver cada uno de mis recuerdo el que ya hayan ocurrido lo hace especial y único.

hay momentos que cada persona recuerda de forma distinta.

Edited
Like

Erik Sanchez Perez
Erik Sanchez Perez
Sep 13, 2020

Yo pienso que está el señor Elon Musk sin duda es un high achiever, con una visión del futuro digna de Verne, pero el campo de la medicina a mi percepción es mucho más complicado que el de la ingeniería, y puedo entender que tenga a su disposición a los mejores ingenieros y puedan optimizar y mejorar las creaciones existentes, pero el cerebro no creo que revele sus secretos tan fácilmente.

Like

Isaac Olmedo
Isaac Olmedo
Sep 12, 2020

Se extrañaban sus textos con su tan particular estilo y punto de vista, quizás las nuevas generaciones vean este tipo de notas un poco sin sentido ya que ellos no han visto el cambio tecnológico que ha habido estos 20 años.

El tener un chip en el cerebro es una idea que no me agrada, saber que alguien tiene la suficiente tecnología para poder obtener recuerdos, inducir el sueño, controlar enfermedades por lo menos para mi quiere decir que ha llegado a un punto tan alto de comprensión del funcionamiento del cerebro que también tiene la capacidad de usar la misma tecnología para otros fines, imaginen que con eso mismo altera tu libre albedrío!!! O te implanta recuerdos!!! Serás libr…

Like

Axel Aguilar
Axel Aguilar
Sep 12, 2020

¿Has visto la serie Black Mirror de Netflix? Me hace pensar directamente en esto. Por una parte me emociona el saber cómo avanza la "tecnología cerebral" por llamarla de alguna manera, guardar memorias (quién no ha querido recordar algo de su infancia o adolescencia y muchos detalles simplemente ya no están), curar enfermedades crónico-degenerativas del cerebro, además de por fin entender cómo funciona todo ese proceso de emociones, sentimientos, personalidad, recuerdos, y quién sabe, tal vez en un futuro podamos ser "inmortales" con el simple hecho de "mover" o "transferir" nuestra consciencia a otro cuerpo. Será interesante saber qué camino tomará ésta tecnología.

Like
  • Icono social Twitter
  • Icono social de YouTube
  • Icono social Instagram
  • Icono social LinkedIn
  • Facebook icono social
  • Tik Tok

© Copyright 2020 por Javier Matuk. Derechos Reservados.

bottom of page